sábado, agosto 20, 2005

Preguntas sobre la corrupción, 4 de 4

Por Federico A. Martínez

¿A quienes afecta la corrupción? La idea popular parece ser que la corrupción afecta principalmente a las personas que procuran servicios públicos, pues tienen que pagar para obtener lo que en derecho les corresponde.

Esto es cierto en cuanto en los países en vías de desarrollo existe la "Corrupción Extractiva" [1]. En esta forma de corrupción el corrupto extorsiona el soborno del ciudadano; en esta forma de corrupción el perdedor es siempre el ciudadano, que debe pagar por aquello a lo que tiene derecho. Por oposición, la "Corrupción en Colusión" las partes acuerdan entrar en una transacción donde gana el corrupto que obtiene el soborno y gana el corruptor, que obtiene el contrato o la prebenda.

La corrupción extractiva es característica de los países de bajo nivel de desarrollo. "En todos los países, incluyendo los desarrollados existe la corrupción en colusión. Pero lo que distingue los países desarrollados de los subdesarrollados es que el público en los países desarrollados no espera que la provisión de servicios públicos envuelva el pago de un soborno. El pueblo confía que el estado proveerá estos servicios y el estado lo hace sin cargo, o por un cargo establecido oficialmente. En todos los países el público está bien al tanto de que existe la corrupción en colusión y esto puede alimentar el desencanto y cinismo sobre la vida política. Pero el pueblo nunca confiará en un estado cuyos oficiales demandan sobornos para la provisión de servicios básicos como la salud, educación, vivienda, policía, licencias de negocios, etc., que deben ser el componente central de cualquier política de desarrollo para mejorar el bienestar de la sociedad." [2] La corrupción extractiva no sólo afecta el bolsillo del contribuyente, destruye el sentido de propósito en la nación como proyecto común de todos los ciudadanos.

La nación así percibida afecta a las empresas de manera directa e indirecta. Un reporte producido por la firma de auditores PriceWaterhouseCoopers [3] mide el efecto adverso de la opacidad en el costo y disponibilidad del capital en 35 países. El índice se compone por cinco áreas que afectan los flujos de capitales: a) la corrupción, b) el sistema legal, c) las políticas macroeconómicas y fiscales del gobierno, d) los estándares y prácticas contables (incluyendo la Gobernabilidad Corporativa y la transparencia de la información) y e) el régimen regulatorio. El resultado de este estudio se manifiesta en dos elementos de medida del mercado de capitales: "el impuesto equivalente" y el "sobreprecio al riesgo". El primero se refiere a la percepción de la opacidad como un impuesto adicional, no declarado, que se le impone al capital invertido. El sobreprecio al riesgo es los puntos porcentuales que se agrega cuando se le presta a un país. La República Dominicana no se incluyó en este estudio. Para ilustración tomamos naciones que nos pueden servir de referencia.

País

Impuesto

Equivalente

Sobreprecio al

Riesgo

Argentina

25%

6.39%

Brasil

25%

6.45%

Chile

5%

0.03%

Colombia

25%

6.32%

Ecuador

31%

8.26%

Venezuela

27%

7.12%

EEUU

5%

0.00%

Nuestro desarrollo como nación depende de que los actores de la vida política y económica entiendan las conclusiones de este estudio: "la falta de prácticas claras, consistentes y confiables en los ámbitos de disputas legales, regulación, y política económica nacional pueden impactar negativamente la cantidad de fondos disponibles para la inversión en los países. De manera similar, el conocimiento de que los burócratas exigen pagos extraoficiales (y a menudo ilegales) pueden disuadir los inversionistas de comprar bonos o invertir en plantas físicas en estos países."

Serie de articulos publicados en el Periodico Hoy en mayo del 2003



[1] Doig, Alan, Development, Democratization and Donors: Competing with – or Competing For – Corruption. Centre for Fraud Management Studies, Liverpool Business School . Paper presented at "Corruption Critical Assessment of Contemporary Research, CMI-NUPI-NORAD Workshop, October 2000

[2] Ibid, página 5

[3] 100068 2001 PricewaterhouseCoopers. The Opacity Index, January 2001, página 6

No hay comentarios: