martes, diciembre 16, 2014

A la una, a las dos, a las tres


Sorpresivamente la corrupción ha saltado a los primeros lugares del interés de los dominicanos. Hasta hace poco tiempo desempleo, inflación, seguridad ciudadana eran temas principales. No es que estos últimos hayan desaparecido, creo que el crecimiento económico hace que factores menos primarios salten a primera plana.
Con un crecimiento promedio del ingreso per cápita de 4.42% anual durante los últimos diez años (BM) el dominicano de $2,407 anuales en el 2004 no es el mismo de $5,826 en el 2013.
Este crecimiento del bienestar y sobre todo de la clase media ha sido paralelo al crecimiento de una clase política que renta del estado. Cada dominicano aportó $215.11 en el año 2000 para que el gobierno administrara el estado; para el año 2013 fueron $446.40. Si bien el estado dominicano provee hoy mejores y más servicios que en el año 2000, poco se puede decir que justifique que cueste el doble.
Una explicación está en la nómina estatal. Para el año 2010 teníamos 444,595 empleados públicos y funcionarios más 132,549 pensionados. Eso es un 4.44% de la población, segundos en el mundo solo a Malasia que tenía 4.68% y distante del tercero Tailandia con 2.06%. Si fuese como en la época de Balaguer, en que los salarios públicos eran bajos, esto no tendría el mismo impacto. Los recientes destapes de la nómina de Relaciones Exteriores son una ventana en el despilfarro gubernamental.
El pueblo que se expresa en la calles, mayormente clase media, está harto del resultado de un estado hecho por y para que los políticos puedan robar impunemente. Y busca salidas…
A la Una…
Los sometimientos a personas que han amasado fortunas indecentes mientras ejercían funciones de gobierno son un primer intento de poner freno al desfalco al erario.
Conceptualizar es formar conceptos, o "Determinar algo en la mente después de examinadas las circunstancias" según el diccionario de la RAE. Presumo que el grupo gobernante, hombres que conceptualizan, examinaron las circunstancias y consecuencias de una rapiña indecorosa. Concluyeron que la mejor manera de manejar el asunto sin moderar el asalto, era crear una estructura legal que permitiera proteger el botín. Desarrollaron un modelo holístico que incluye: una constitución que protege los funcionarios, códigos que limitan las personas que pueden acudir a la ley en busca de parar la corrupción, tribunales legalmente constituidos por conmilitones y finalmente una estructura que asegura a sus sucesores poder hacerse con pillajes similares bajo el marco de la legalidad.
Con esta referencia, solo intereses políticos pueden evitar que una bien engrasada maquinaria evacue sentencias que favorecerán a los implicados, legalizando de paso el mal habido.
A las dos…
Las elecciones son el mecanismo que la democracia provee para cambiar por algo mejor. Aquí tenemos dos problemas:
Democracia es: un ciudadano, un voto. Un ciudadano del 40% de menor ingreso dominicano debe vivir con RD$250 pesos diarios, mientras el 60% superior vive con RD$1,000. Un millón de votos, comprados al por mayor a RD$4,000 cada uno son cuatro mil millones de pesos. Si en el 2010 había 40,000 millones para asegurar la reelección de un partido, "vergüenza contra dinero" es una consigna honorable, pero poco efectiva.
"Algo mejor" tiene problemas para aparecer y organizarse. El estado de cosas actual no fue hecho sólo por el partido gobernante, es el resultado de un acuerdo entre pequeños burgueses trepadores que, en partidos aparentemente opuestos, tienen en común la búsqueda de enriquecimiento sin honorabilidad. Me es imposible imaginar las hienas del solar de enfrente como menos voraces que las actuales.
Hay muchos y valiosos Diógenes en la sociedad civil y en los partidos del sistema buscando un hombre honesto en República Dominicana. El problema es que son muchos y no se organizan. A mi modo de ver el problema es que están encerrados en un modelo del siglo diecinueve que enaltece el Líder Carismático de Max Weber.
El "liderazgo innovador" de J. J. Linz define el tipo de liderazgo político existente en la actualidad en sociedades democráticas modernas. Este liderazgo habla de "personas", en plural, personas que no "hacen" cosas; dirigen procesos sociales. Este liderazgo aglutina gente capaz, con comunidad de creencias, principios éticos y conducta; con ellos enfrenta la búsqueda de soluciones de forma planificada, metódica y organizada. En una sociedad sin líderes capaces de concertar el aporte de cada quien a la solución, el tira y jala de los grupos de interés termina en la situación de explotación y miseria de los más débiles y la amenaza de los bienes, paz y seguridad de los pudientes.
A menos que los Diógenes se junten, en un liderato colectivo, vamos rumbo a unas elecciones que serán más de los mismo.
Y a las tres…
En Perú Fujimori es visto como uno de los peores y mejores presidentes, depende con quien se hable. Su partido tiene actualmente 37 de los 130 congresistas del Perú. No hay duda que en su gobierno hubo corrupción y abuso contra los derechos humanos. Su autogolpe del 1992 disolvió el Congreso de la República, intervino el Poder Judicial y además hubo persecución de algunos miembros de la oposición. Sin embargo el 82% de la población, según todas las encuestas de la época, apoyó esta medida por el desprestigio del parlamento.
Hugo Chávez ganó los comicios presidenciales de 1998 en Venezuela gracias al creciente descontento de la población con una democracia negociada por los partidos tradicionales Acción Democrática y el COPEI. A los pocos meses Chávez impulsó un Referéndum Constituyente que fue aprobado por más del 80% de votación popular derogando la Constitución del 1961. Otro referéndum constitucional resultó en la ratificación de la nueva Constitución de Venezuela de 1999 con el 71,78% de los votos.
No conozco un Fujimori o Chávez dominicano, no sé si existan. Pero si a la una, ni a las dos se dan, aparecerá a las tres un "chino" o un coronel que capitalice el descontento.
¿Imposible?
Federico A. Martinez
16 de diciembre del 2014.

sábado, febrero 15, 2014

En energía, tres mosqueteros y el estado.

Athos, Aramís y Porthos tienen tres personalidades completamente diferentes.  Así mismo tenemos tres escenarios de energía donde el estado se comporta de manera diferente.

Athos es líder, de desarrollo intelectual y destreza física, vamos a equipararlo a los Estados Unidos. 
Se acaba de inaugurar la planta de energía solar de 392 MW “Ivanpah”.  El costo es $2.2 billones de dólares y fue construida en el desierto de Mojave. Tiene más de 173,500 heliostatos con dos espejos cada uno distribuidos en 1.6  millones de metros cuadrados que calientan el agua almacenada en tres torres.  Estas torres producen vapor que impulsa las turbinas de generación eléctrica. Tiene la ventaja sobre los sistemas foto-voltaicos de ser generación de base, pues aunque pasen nubes, el agua almacenada sigue produciendo vapor y generando electricidad por un breve tiempo. De los $2,200 millones que costó, NRG Energy puso $300, Google $180 y recibió una garantía del gobierno de Obama por $1,600 millones.
Ivanpah es un elefante blanco. Desde su aprobación en octubre del 2010 hasta su inauguración en febrero del 2014 el costo de los paneles solares bajo de manera estrepitosa, por lo que una planta foto-voltaico de igual capacidad y cercana disponibilidad costaría menos de la mitad. Sin embargo, Ivanpah encontró inversionistas dispuestos a jugarse $400 millones y obtuvo financiamiento. Los prestamistas jamás hubieran aceptado un apalancamiento de 20% de capital a 80% de deuda. El rol del estado norteamericano, fue viabilizar ese crédito proveyendo garantía.

Eso no significa que los inversionistas son hippies que creen en paz y amor. En esa garantía hay incluido el Subsidio a los Costos del Crédito, que se estima superior a los $150 millones.  Adicionalmente, el proyecto califica para obtener un 30% de Crédito Fiscal sobre el capital invertido. Ivanpah tiene acceso a un Programa Acelerado de Depreciación y Recuperación de Costos que le permitirá, aunque tenga perdidas, recibir algunos beneficios. Finalmente, Ivanpah tiene un contrato de venta de energía (PPA) por 25 años a un precio no identificado, pero las empresas de electricidad de California tienen la obligación de comprar por lo menos el 37% de su energía de fuentes renovables.

Como se ve, Athos es un mosquetero que fomenta la inversión privada y provee el ambiente para que hasta los más arriesgados proyectos se den.

Aramís, es contencioso, discutidor y quejoso. Vamos a equipararlo con Puerto Rico.
Puerto Rico está quebrado.  Necesita tomar prestado $3,500 millones de dólares para pagar los intereses de los bonos emitidos.  Standard & Poor’s acaba de bajarle la calificación a “Bonos Basura” (BB+ Negativo. Rep. Dominicana en B+ Estable), lo que hace difícil predecir  a como le costará ese dinero y si encontrarán suficientes subscriptores para la nueva emisión de bonos.

El sistema eléctrico de Puerto Rico es propiedad y administración de Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA). En la generación hay dos productores independientes importantes: AES y Gas Natural Fenosa con plantas base de 450 y 510 MW respectivamente.

El sistema eléctrico de Puerto Rico cuenta con 5,165 MW instalados, de los cuales PREPA es dueña y opera 4,171.  El 70% de las plantas de PREPA son calderas viejas que operan con Fuel Oil (HFO) y el 30% son turbinas que operan con diésel de bajo sulfuro.  Las plantas de PREPA producen electricidad entre tres y cinco veces más caras que las dos plantas privadas.

En el año 2010 PREPA ingresó $4,165.7 millones de dólares de los cuales gastó  $2,239.1 en combustible y 736.2 en comprar energía de los IPP.  De los $1,190 restantes $540 se van en gastos de operación y $165 (4%) en gastos administrativos.  $397.6 se lo llevan los pagos de intereses y redención de bonos y quedan $87.4 millones como efectivo libre.


PREPA es como la CDE antes del ingeniero Ramón Pérez Martínez, tienen 4 sindicatos que han negociado políticamente durante muchos años.  Por acuerdo, PREPA no puede reducir su personal ni su nómina.  El Plan de Pensiones de PREPA recibió en el 2010 $70 millones de dólares, el 80% del efectivo neto disponible de PREPA, dejando solo $17.4 para inversiones de capital.

La electricidad en Puerto Rico cuesta igual que en RD: $0.26 por kWh. Eso es el doble o más de lo que cuesta en EEUU. Las soluciones propuestas van desde un cable submarino desde la Florida hasta un Panel Supervisor de la PREPA.  La evidencia a simple vista, que el sector privado es más eficiente produciendo energía que el gobierno de Puerto Rico, no la menciona nadie.

Porthos es bulloso, irresponsable y convencido de su propia importancia. Le queda a República Dominicana.
El sistema eléctrico dominicano tiene en teoría 3,400 MW. De esos, existen menos de 1,600 que son generación económica y confiable.  Nuestra matriz de generación depende principalmente del HFO y de motores cuyo tamaño máximo es 13 MW o menos. La demanda es una adivinanza, en 1999, para la capitalización, se hablaba de demanda pico de 1,600 MWH; 15 años después la misma se dice ser 2,200. Si la demanda de electricidad crece al ritmo de PIB el pico debería ser superior a 2,900 MWH.

Se acusa a la capitalización de haberle entregado el sector a los explotadores de las generadoras; sí y no.

La generación es la base del sistema, no se puede distribuir la electricidad que no se genera.  La generación es el proceso de conversión de la energía del combustible en energía eléctrica, por tanto, sin combustible barato no hay electricidad barata. Por otro lado, cuanta energía se obtiene de cada unidad de combustible depende de la eficiencia de la máquina. Maquinas modernas y eficientes producen energía barata. El mayor incentivo que tiene un generador en el mercado es instalar máquinas modernas que operen con combustible barato, así produce mucho, barato y lo vende todo con mejor margen. Después de la capitalización eso hizo AES, Seaboard y EGE Haina, todas dirigidas a trabajar con gas natural o poder hacerlo cuando esté disponible.

Sin embargo, el gobierno tiene que subsidiar las distribuidoras con $1,200 millones de dólares al año y normalmente tiene un atraso de pago de seis meses, ¿Por qué?

El 32% de la energía que compran y despachan las distribuidoras no se cobra. Hay están incluidas las entidades no cortables (hospitales, cuarteles, oficinas públicas, etc) y los que se roban la luz. El remedio al déficit que esto crea ha sido a) aumentar el margen de las distribuidoras, ahora más del doble del de una distribuidora eficiente y aun así no alcanza, b) aumentar el subsidio, y c) acumular atrasos con los generadores. Según el amigo Bernardo Castellanos, la estatización de las distribuidoras ha traído la hipertrofia de personal y gastos.

Eso es como si tienes un colmado, compras 100 libras de arroz y las despachas, pero solo cobras 62. En lugar de reducir esas pérdidas, tu estrategia es a) subirle el margen al arroz, b) le pides a tu papá que te dé con que pagarle al suplidor de arroz el dinero que te falta y c) te atrasas en los pagos al vendedor de arroz. Finalmente decides que lo que tienes que hacer es pedirle al vendedor de arroz que te baje el precio.

La única estrategia viable es reducir las pérdidas y traspasar a los clientes el costo real del arroz.  No te sirve contratar tus compañeros de trago a que vengan a trabajar al colmado.  Al vendedor de arroz no le importa tu ineficiencia, por tanto no está de acuerdo en bajarte el precio o aceptarte atrasos en el pago.

Pero Porthos, que no entiende las leyes del mercado, decide que la solución a su problema es comprar una finca de arroz. Dos plantas a carbón manejadas por el estado van rumbo a donde estábamos en el 1999, una CDE arruinada, con plantas destruidas, de operación ineficiente y nómina supernumeraria. Con suerte, acabaremos como Puerto Rico, cogiendo prestado para pagar deudas.

El rol del estado en un país como RD (o Puerto Rico) no es construir y operar plantas eléctricas.  Si desean que los generadores privados inviertan en generación económica la solución es simple: Pague a tiempo. El mercado eléctrico dominicano fue diseñado para que al generador le interese producir con el combustible más barato y la tecnología más eficiente, pero solo si hay certeza del pago.

Lo peor de esto es que CDEEE y el Estado no ahorran un solo centavo con pagar tarde, al contrario, pagan intereses más altos por el atraso que si los tomara en un banco.  No entienden que que la incertidumbre de cobro es la variable mas cara en un Modelo Financiero. La predictibilidad del flujo de caja es más importante que unos intereses que llegan tarde, mal o nunca.

Dicen los psicólogos que el mejor predictor de la conducta futura de una persona es su conducta pasada.  Si esto es así, que Dios nos coja confesados.

Federico A. Martínez, Febrero 15, 2014